El estilo de los "insatisfechos" aún no ha muerto
- Adrian Lucas
- 4 sept 2020
- 2 Min. de lectura
El punk se trata de es un fenómeno complejo de definir pues abarca desde un estilo musical, una forma artística, hasta una manera de pensar y expresarse. Pero sin duda, para muchos es más que todo eso; se convierte en todo un modo de vivir.

Fotografía: Angela Boatwright
Tras la década de los sesenta, época de paz, amor y optimismo, llegó una etapa radicalmente opuesta, caracterizada por el surgimiento de los “insatisfechos”, “infelices” y “molestos”. Estos se negaban a aceptar positivamente (como hacían los hippies) las condiciones sociales, políticas y económicas que estaban atravesando y su intención era distinguirse radicalmente de todo lo que implicara apoyar esas circunstancias. Para ello, defenderán la expresión libre de la opinión, del inconformismo, de lo políticamente incorrecto y de la filosofía del “Do it yourself” que sostiene que el ser humano debe ser responsable de su propio destino.
Las Vanguardias, la Internacional Situacionista (organización de artistas e intelectuales revolucionarios que perseguía acabar con la lucha de clases, entre otros objetivos) o la provocación fueron varias de sus fuentes de inspiración.
Este movimiento surge en Estados Unidos en la década de los setenta para posteriormente trasladarse a Gran Bretaña y finalmente, al resto del mundo. La base estética del movimiento punk se remonta a la banda estadounidense Television, a su bajista Richard Hell y a su estética arriesgada para la época.

Television, la banda punk de Nueva York más famosa de los setenta.
Malcom McLaren, mánager de los New York Dolls, vio en Richard a un líder carismático que podría llegar a dirigir un nuevo movimiento estético. Sin embargo, tras varias ofertas realizadas para llevarlo a Londres e iniciar ese movimiento que tanto ansiaba, finalmente Hall se negó. Así pues, el manager encaminó solo su viaje a Londres con esa idea en su cabeza y allí conoce a la diseñadora de moda Vivienne Westwood con crearía la tienda de ropa SEX, a la que acudirían, entre otros, los jóvenes Sex Pistols.

Vivienne Westwood
Esta tienda se localiza en la calle King’s Road de Londres y sus ventas estaban orientadas a uniformes sadomasoquistas, cazadoras de cuero, pantalones de lurex, cadenas y camisetas con imágenes pornográficas. Allí trabajaba como dependienta Jordan Mooney, quien tiempo después maquillaría, vestiría y peinaría a los Sex Pistols. Pamela, el verdadero nombre de Jordan, fue realmente la que extendió esta estética a nivel mundial. Su modus operandi consistía en coger las ideas de la ropa de Vivienne y Malcom y materializarlas en ropa mucho más económica y accesible al público.
Con el paso de los años el mensaje reivindicativo de la estética punk perdió credibilidad pues era férreamente inamovible y difícilmente sostenible en el tiempo. Sin embargo, pese a esto, aún puede verse hoy en día en las calles de las ciudades más alternativas, y sigue siendo objeto de referencia para grandes firmas de moda, como ocurre con Versace.

Colección Primavera/Verano 2020 de Versace
Comments